Acerca del curso
Acceder a un espacio cultural seguro, confortable, acogedor que ofrece experiencias cognitivas y estéticas de calidad a través de múltiples relatos, es seguramente algo deseable por parte de todas las personas. En este sentido, si pensamos y hacemos un museo desde la comprensión real de la diversidad social se abre un camino de posibilidades que conduce a alcanzar este objetivo de forma natural y progresiva, a través de prácticas culturales más accesibles e inclusivas. Esta formación aporta una visión de la accesibilidad amplia y dinámica, vinculada a la calidad y a la mejora continua del museo y ofrece herramientas, metodologías e ideas para apoyar a los y las profesionales museísticos en este camino.
¿A quién está dirigido?
Profesionales del sector cultural, ámbito museístico, educadores y educadoras, mediación, comunicación, diseño, ámbito expositivo, gestión cultural.
Objetivos
- Proporcionar una visión de la accesibilidad como valor transversal del museo, beneficiosa para todas las personas.
- Dar a conocer los conceptos de Accesibilidad Universal, Diseño para todos, cadena de accesibilidad.
- Recomendar e indicar al personal técnico del museo medidas accesibles necesarias para mejorar la accesibilidad en el equipamiento en los diferentes servicios y procesos.
- Proporcionar claves para el diseño de actividades culturales accesibles.
Instructora/s

Marta Font

Mayi Setien
Lista de contenidos
Módulos temáticos:
-
- La accesibilidad como valor. Marco y visión.
La accesibilidad hoy en día va más allá de la eliminación de barreras físicas en un espacio museístico. Abordada desde una dimensión sostenible e inclusiva de la cultura, aporta valor y genera oportunidades para mejorar la vida de las personas.
Nos aproximamos a conceptos, como accesibilidad universal, diseño para todas las personas y cadena de accesibilidad del museo.
-
- Mediación y accesibilidad.
La sensibilización y reconocimiento de la diversidad humana es un primer paso para integrar la diversidad social en el museo y comprender el derecho de acceso y participación de todas las personas a la vida cultural.
Conoceremos las barreras existentes y necesidades de personas con discapacidad y nos centraremos en el trato y atención en la experiencia del museo.
-
- Las dimensiones de la accesibilidad en el museo.
La accesibilidad en el museo, cómo integrar una visión transversal y planificar un recorrido de mejora continua.
La accesibilidad en el espacio, contenidos permanentes, temporales, comunicación, actividades, en una dimensión física y digital.
Imparte
Marta Font
Gestora cultural, especializada en accesibilidad en el sector cultural, desde 2015 diseña y desarrolla proyectos culturales de inclusión social en colaboración con diferentes entidades sociales. Es coautora del Diagnóstico de Accesibilidad de los Museos de Euskadi (2020) y de la publicación Kultura inklusiboaren bidean. Guztientzako museoak. Hacia una cultura inclusiva. Museos para todas y todos. (2019).
Ha impartido cursos de formación sobre accesibilidad e inclusión social, de la mano de Ibermuseos, Centro de Museos de Gobierno Vasco y otros espacios museísticos, como el Museo de la Paz de Gernika. Actualmente impulsa y coordina el grupo de museos y accesibilidad de Euskadi promovido por el Departamento de Cultura - Centro de Museos de Gobierno Vasco.
Mayi Setién
Especializada en diseño expográfico, museografía y responsable del área de proyectos expositivos de K6 Gestión Cultural. En su experiencia de más de 30 años en el sector cultural ha desarrollado una metodología capaz de adaptarse y anticiparse a la propia evolución de las nuevas tendencias expositivas. En este marco, incorpora desde hace años el enfoque del diseño para todas las personas en los diferentes proyectos, estableciendo criterios para avanzar hacia museos y exposiciones más accesibles.
En su trayectoria destacan proyectos como: La renovación museográfica de la exposición permanente de Museum Cemento Rezola desde el diseño universal, el diagnóstico de accesibilidad de los Museos de Araba, Diagnóstico de Accesibilidad del Museo de la Paz de Gernika, entre otros.